El distintivo que valida tu estructura organizacional.

El Distintivo de Gestión Funcional (DGF) reconoce a las empresas que han fortalecido su estructura interna, definido funciones clave y operan con procesos alineados al crecimiento sostenible.

¿Por qué obtener el Distintivo de Gestión Funcional (DGF)?

El Distintivo de Gestión Funcional (DGF) es un proceso estructurado y metodológico que permite medir el nivel de desarrollo organizacional de una empresa, a través de indicadores funcionales alineados con estándares nacionales e internacionales. Evalúa evidencias clave de operación y acredita el cumplimiento de criterios fundamentales para el crecimiento sostenido de cualquier empresa.

La visión de evolupyme al otorgar este distintivo es impulsar a las organizaciones a establecer bases sólidas para su operación, mejorar su competitividad y prepararse para certificaciones como ISO 9001 e ISO 30301.

En evolupyme sabemos que muchas empresas operan sin una estructura clara, lo que frena su crecimiento, dificulta la delegación y retrasa su profesionalización.

El DGF te permite:

  • Ordenar tus funciones, procesos y políticas internas.
  • Profesionalizar tu operación y prepararte para certificaciones.
  • Proyectar confianza frente a clientes, equipos e inversionistas.

El Distintivo de Gestión Funcional (DGF) surge como una respuesta a la creciente necesidad de las pymes mexicanas de contar con herramientas que les permitan operar con orden, estructura y visión de largo plazo. A diferencia de otros modelos enfocados en resultados financieros o sostenibilidad social, el DGF se centra en la madurez organizacional interna como base para la mejora continua, la competitividad y la preparación hacia certificaciones formales.

Inspirado en buenas prácticas internacionales y en modelos de gestión como ISO 9001 e ISO 30301, evolupyme diseñó este distintivo para consolidar los elementos funcionales mínimos que toda empresa debe tener para crecer de forma sostenible, profesional y proyectando confianza ante sus grupos de interés.

El DGF es una herramienta estratégica para todas aquellas empresas que, más allá del cumplimiento legal, buscan operar con estándares, procesos claros, roles definidos y documentación que respalde su forma de trabajar.

A través del Distintivo de Gestión Funcional (DGF), evolupyme busca reconocer públicamente a las empresas que han decidido, de forma voluntaria, integrar a su operación una visión estructurada, profesional y sostenible. Este distintivo es un ícono de valor que acredita a las organizaciones que gestionan su estructura interna con claridad, alineación y enfoque estratégico.

El proceso está diseñado para medir y comparar el nivel de madurez funcional de las empresas a través de evidencia documentada, evaluando componentes como filosofía institucional, procesos, funciones, políticas y estructura organizacional, con base en estándares nacionales e internacionales.

🎯 Objetivo
🚀 Ventaja Competitiva del DGF
🎖️ ¿Qué se acredita con el DGF?
  • Filosofía Organizacional (Misión, Visión, Valores y FODA).
  • Organigrama funcional y actualizado.
  • Descriptivos de puestos con funciones.
  • Procesos documentados (Diagrama, RACI, SIPOC o por pasos).
  • Políticas clave en operación y comunicadas.
  • Manual Organizacional vigente y funcional.
  • Gestión Documental

Obtener el DGF es el resultado de un proceso estructurado que permite analizar, evaluar y acreditar el nivel de desarrollo organizacional de una empresa. Este distintivo reconoce a las entidades que operan con orden interno, funciones claras, procesos documentados y estructura alineada al crecimiento sostenible.

evolupyme convoca a personas físicas con actividad empresarial, así como a empresas legalmente constituidas en México (micro, pequeñas o medianas), a participar en el proceso de diagnóstico y evaluación para la obtención del Distintivo de Gestión Funcional (DGF).

✅ ¿Quiénes pueden participar?
  • Empresas de todos los sectores
  • Personas físicas con actividad empresarial
  • Cámaras y asociaciones empresariales
  • Organizaciones privadas con fines comerciales
  • Instituciones educativas privadas
  • Clubes sociales y deportivos
  • Consultoras o unidades internas de grandes corporativos

No pueden participar:

  • Organizaciones con giros no compatibles con buenas prácticas organizacionales (centros de apuestas, giros exclusivos para adultos, etc.)
  • Partidos políticos o entidades con fines partidistas
  • Empresas sancionadas por autoridad competente o con controversias públicas abiertas
🧾 Modalidades de participación
  • Postulación individual: Una sola razón social o persona física.
  • Grupo funcional: Empresas que pertenecen a la misma organización o red de negocios que desean postularse de forma coordinada.
  • Cadena de valor: Empresas que son invitadas por una empresa cliente ya acreditada con el DGF, y desean obtener el distintivo con acompañamiento opcional.
💵 Cuotas de participación
  • Publicación en el listado oficial de empresas acreditadas
  • Acceso al formulario oficial y guía de acreditación
  • Revisión documental bajo criterios del DGF
  • Evaluación del Índice DGF (mínimo 80% para acreditación)
  • Certificado digital con vigencia de 2 años
  • Insignia digital con respaldo blockchain (Open Badges 3.0)

De acuerdo con el número de colaboradores y el sector de tu empresa:

SectorMicroPequeñaMediana
Agropecuario2-1011-2526-100
Minero y extractivo2-1011-5051-250
Industria manufacturera2-1011-5051-250
Construcción2-1011-5051-250
Comercio2-1011-5051-100
Transporte y comunicaciones2-1011-5051-100
Servicios2-1011-5051-100
Tabla 1. Tamaño por número de empleados. Secretaría de Economía.

De acuerdo con el tamaño de empresa y modalidad:

Tamaño de empresaModalidadInscripción (obligatoria)Retroalimentación (opcional)Réplica de estatuilla (opcional)
MicroempresaParticipación individual$10,500 MXN$3,500 MXN$7,500 MXN
Participación en grupo (2 empresas)$18,000 MXN
Empresa adicional en grupo (a partir de la 3ra)$9,000 MXN
Pequeña empresaParticipación individual$15,750 MXN
Participación en grupo (2 empresas)$28,000 MXN
Empresa adicional en grupo (a partir de la 3ra)$13,500 MXN
Mediana empresaParticipación individual$28,000 MXN
Participación en grupo (2 empresas)$50,000 MXN
Empresa adicional en grupo (a partir de la 3ra)$21,000 MXN
Tabla 2. Costos de las cuotas de participación y servicios adicionales. Las cuotas están establecidas en pesos mexicanos. Las tarifas no incluyen IVA.

Otros servicios, como la retroalimentación o las estatuillas adicionales, son opcionales. Cuando se facturen esos servicios adicionales, no podrán cancelarse. Es importante tener liquidados todos los servicios en las fechas establecidas para que, si el resultado de la evaluación es favorable, se publique su nombre en la lista oficial. En caso de tener dudas sobre la modalidad a inscribirse, envía un correo a [email protected], anotando razón social, Registro Federal de Contribuyentes y número de empleados.

El monto de inscripción al Distintivo de Gestión Funcional (DGF) corresponde a los siguientes conceptos de facturación:

  • Cuota de participación en el proceso de evaluación y acreditación
  • Análisis de evidencias y cálculo del Índice DGF
  • Expedición del certificado digital y distintivo verificado por blockchain
  • Licencia de uso no exclusivo del distintivo DGF con vigencia de 2 años

Las cuotas grupales (Grupo Funcional o Grupo de Sedes) están sujetas al tamaño de las empresas involucradas. Las entidades que deseen postularse de forma grupal podrán hacerlo bajo las siguientes condiciones:

a) Las entidades deben tener la misma clasificación de tamaño (micro, pequeña o mediana) y pertenecer al mismo grupo empresarial, red de colaboración, clúster o cadena de valor.

b) Se deberá presentar evidencia institucional (como organigrama corporativo, acta de relación o contrato de colaboración) que respalde la relación funcional entre las entidades postulantes.

No se aceptarán grupos que combinen empresas de distintos tamaños o sin vínculo documentado. Cada grupo debe registrarse por separado y bajo la modalidad correspondiente a su tipo.

Para que un grupo pueda ser evaluado y publicado como conjunto, todas las entidades que lo conformen deben:

  • Tener su inscripción en estatus de “confirmada”
  • Completar su autodiagnóstico y envío de evidencias
  • Tener su evaluación en estatus de “liberada”
  • Contar con el pago completo registrado en estatus de “liquidado”

Si alguna de las entidades incumple estos requisitos, el grupo completo podría quedar excluido de la publicación oficial de empresas acreditadas.

  • Las cuotas de participación son válidas únicamente para la convocatoria anual y no podrán reservarse para procesos futuros.
  • En caso de haber realizado un pago anticipado antes de contactarse para su inscripcion, se deberá cubrir la diferencia correspondiente en caso de existir.
  • Bajo ninguna circunstancia se negociará la cuota de inscripción, ni se aplicarán descuentos adicionales fuera de los programas establecidos:
    • 10% para empresas invitadas por una organización acreditada con el DGF
    • 15% para empresas que pertenezcan a una cámara empresarial o entidad aliada validada por evolupyme

Descuentos no acumulables entre sí.

Las tarifas del DGF no incluyen IVA. El impuesto se añadirá conforme a lo establecido en la ley vigente.

Para cualquier modificación de datos fiscales, cambio de razón social o aclaración de pago, las empresas deberán enviar una solicitud por correo a: [email protected]

📋 Requisitos para inscripción al DGF

Todas las entidades interesadas en participar en el proceso de acreditación del Distintivo de Gestión Funcional (DGF) deberán cumplir con los siguientes requisitos administrativos y documentales, según su tipo de persona jurídica:

✅ Requisitos generales para participar

Todas las entidades interesadas en participar en el proceso de acreditación del Distintivo de Gestión Funcional (DGF) deberán cumplir con los siguientes requisitos administrativos y documentales, según su tipo de persona jurídica:

  • Contar con una actividad empresarial vigente en México.
  • Clasificarse como micro, pequeña o mediana empresa (2 a 150 colaboradores).
  • Aceptar los términos de participación establecidos por evolupyme.
  • Cubrir la cuota correspondiente a su tamaño y modalidad de inscripción.
  • Contar con marca registrada ante el IMPI o tener evidencia de su trámite en proceso.
  • Logo en formato PNG en alta resolución (al menos 300 DPI).
  • Tener opinión de cumplimiento positiva ante el SAT.

📄 Documentación requerida por tipo de participante

Para personas físicas con actividad empresarial:

  • INE o identificación oficial vigente.
  • Constancia de situación fiscal (vigencia menor a 3 meses).
  • Comprobante de domicilio fiscal (no mayor a 3 meses).
  • Opinión de cumplimiento positiva emitida por el SAT.

Para personas morales:

  • INE o identificacion oficial vigente del representante legal.
  • Acta constitutiva.
  • Poder notarial del representante legal.
  • Constancia de situación fiscal (vigencia menor a 3 meses).
  • Comprobante de domicilio fiscal (no mayor a 3 meses).
  • Opinión de cumplimiento positiva emitida por el SAT.

🖥️ Formatos y envío

  • Todos los documentos deberán presentarse en formato PDF, legibles y actualizados.
  • No se aceptarán archivos en otros formatos, imágenes escaneadas incompletas o documentos sin validez legal.
  • Los documentos se subirán al portal de participación de evolupyme tras completar el registro y realizar el pago correspondiente.
  • evolupyme se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria para validar la información proporcionada.

El DGF se otorga a las empresas que alcanzan un mínimo del 80% del Índice DGF, calculado con base en los criterios establecidos. El proceso está diseñado para ser riguroso, transparente y escalable, permitiendo a las empresas identificar su nivel de madurez organizacional y trazar una ruta hacia la profesionalización de su operación.

El proceso consta de seis pasos:

Registra tu empresa en evolupyme y cubre la cuota de inscripción correspondiente. Obtendrás acceso al formulario oficial, la guía de acreditación y los criterios de evaluación.

Evalúa internamente si tu empresa cuenta con los elementos clave: filosofía organizacional, organigrama funcional, puestos definidos, procesos documentados, políticas activas y manual organizacional vigente.

Envía documentos clave que respalden tu autoevaluación: organigramas, perfiles, manuales, procesos, formatos, etc. Todo se analiza bajo estricta confidencialidad.

Nuestro equipo revisa la información, solicita aclaraciones si es necesario y calcula tu Índice DGF. Las empresas que superen el 80% del cumplimiento obtendrán el distintivo.

¿Te faltan documentos o procesos? Puedes contratar nuestro servicio de acompañamiento especializado para ayudarte a cumplir con los criterios y fortalecer tu estructura.

Recibirás tu certificado digital con vigencia de 2 años, tu insignia oficial verificada por blockchain, y serás publicado como empresa acreditada en nuestras redes sociales y sitio web oficial.

El proceso completo, desde la inscripción hasta la emisión del certificado, toma entre 4 y 6 semanas, dependiendo del nivel de documentación disponible y la respuesta de la empresa a observaciones.

Toda la información, documentos y evidencias compartidas por la empresa durante el proceso de evaluación serán tratados con estricta confidencialidad por parte del equipo de evolupyme. La empresa puede solicitar un convenio de confidencialidad adicional si así lo requiere.

La evaluación es la etapa central del proceso de acreditación. A través de ella, evolupyme valida que la empresa cumple con los criterios establecidos en el Distintivo de Gestión Funcional (DGF) y determina si alcanza el mínimo del 80% del Índice DGF para ser acreditada.

Esta evaluación se realiza con base en la información cargada por la empresa, y está diseñada para ser rigurosa, imparcial, profesional y verificable.

📑 Etapas de la evaluación

Dictamen
Si la empresa supera el 80%, se emite el dictamen de acreditación. En caso contrario, la empresa puede optar por el servicio de retroalimentación con observaciones y recomendaciones para una posible reacreditación.

Recepción de evidencias
Se revisan los documentos enviados por la empresa (manuales, organigramas, formatos, políticas, etc.) según los criterios definidos.

Validación técnica
Se analiza la pertinencia, calidad y vigencia de los documentos. Se pueden solicitar aclaraciones, correcciones o información complementaria.

Determinación del Índice DGF
Con base en los puntajes obtenidos en cada componente, se calcula el Índice DGF total. Este resultado es comparado contra el umbral de acreditación (80%).

📬 Entrega de resultados

Una vez concluida la evaluación:

  • La empresa es publicada en el listado oficial de empresas acreditadas en evolupyme.com y redes sociales.
  • La empresa recibe una notificación oficial con su resultado.

Las acreditadas reciben su certificado digital y distintivo verificado por blockchain.

Las empresas que obtienen el Distintivo de Gestión Funcional (DGF) reciben un certificado digital y una insignia oficial validada por blockchain, acompañados de una licencia de uso no exclusivo emitida por evolupyme con una vigencia de 2 años.

Esta licencia autoriza a la entidad a utilizar el distintivo DGF en su imagen institucional, materiales promocionales, sitio web y redes sociales, únicamente durante el periodo de vigencia señalado en el dictamen de acreditación.

Importante: Una vez concluida la vigencia, la empresa deberá abstenerse de seguir utilizando el distintivo. El uso posterior sin renovación acreditada será considerado indebido y puede dar lugar a medidas legales.

📄 Documento oficial

El documento que acredita formalmente la obtención del distintivo y el derecho de uso es el Dictamen DGF, expedido por evolupyme, en el que se especifican:

  • La modalidad de participación.
  • La razón social o persona física acreditada.
  • La fecha de emisión y vigencia del distintivo.
  • El porcentaje del Índice DGF alcanzado.

Descarga la versión PDF de la convocatoria del Distintivo de Gestión Funcional (DGF) completando el siguiente formulario:

First Name
Last Name
Email
Phone
Name

¡Agradecemos que te hayas puesto en contacto con nosotros! En breve alguien de nuestro equipo, te contactará para dar respuesta a tu mensaje. ¡Muchas gracias!
There has been some error while submitting the form. Please verify all form fields again.

¿Qué obtienes al acreditar el DGF?

Preguntas frecuentes

¿Por qué iniciar este proceso de acreditación con evolupyme?

En evolupyme somos expertos en estructurar empresas desde adentro. Nuestra metodología de Modelo de Gestión Funcional (MGF) ha sido implementada con éxito en organizaciones de diferentes sectores en México. Sabemos cómo transformar el caos en claridad, y la improvisación en operación funcional.

¿Qué tipo de empresas pueden obtener el DGF?

Empresas formales de cualquier sector con entre 5 y 150 colaboradores que busquen orden y profesionalización.

¿El DGF tiene validez oficial?

Es un distintivo privado e institucional respaldado por evolupyme, alineado a estándares de gestión internacionales como ISO.

¿Cuánto tiempo toma el proceso?

Entre 4 y 6 semanas, dependiendo del nivel de madurez y la documentación disponible.

¿Puedo obtener ayuda para cumplir los requisitos?

Sí. evolupyme ofrece paquetes de asesoría personalizada para ayudarte a cumplir con los criterios y asegurar tu acreditación.

¿Qué vigencia tiene el DGF?

El distintivo tiene una vigencia de 2 años, con opción de renovación mediante revalidación funcional.

🚀 Comienza hoy

El orden no es una opción, es la base de todo crecimiento.
Haz que tu empresa funcione con claridad, profesionalismo y visión.

Carrito de compra
Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.   
Privacidad
Impulsa tu pyme
🚀 Impulsa tu pyme con evolupyme
Escanea el código
¡Hola! 👋🏻
Cuéntanos en qué podemos ayudarte.
Estamos listos para impulsar tu pyme 🚀
Al hacer clic en “Impulsa tu pyme”, aceptas ser contactado por evolupyme vía WhatsApp.

Consulta nuestra Política de Privacidad.